Verano de 1989. Leipzig. En la República Democrática Alemana, Fritzi y Sophie, de doce años de edad, disfrutan del verano junto al perro de esta última, Sputnik. Pasan el día en la cabaña del árbol, con Sputnik y jugando. Como es normal en verano, Sophie va de vacaciones con su madre a Hungría y le deja Sputnik al cuidado de su amiga Fritzi. El verano ha acabado. Es septiembre y hay que volver a la escuela. En clase, Fritzi se da cuenta que su amiga Sophie no ha vuelto a sus rutinas y decide emprender un viaje para reencontrarse con su amiga y devolverle a Sputnik.
Etiqueta: Estreno
‘MARTIN EDEN’ O CÓMO SITUARSE ENTRE LO BURGUÉS Y LO PROLETARIO
Pietro Marcello nos reformula a Jack London para hacernos ver, en el contexto del siglo XX, la construcción del mundo que nos rodea en la actualidad. Una construcción que evoca a sus personajes a un desmembramiento del ser como aquello absurdo, como aquello atravesado por el poder, cualesquiera que dicho poder sea.
‘LA DONA IL·LEGAL’ O CÓMO HACER UN CANTO A LA VIDA (O A LA MUERTE) DIGNAS
Fernando Vila (Daniel Faraldo) vive en Lleida, es abogado especializado en extranjería e inmigración. Zita Krasniqi (Klaudia Dudová) es una mujer de Kosovo, llegó a España para optar a una vida mejor, vida que la ha llevado a la prostitución, prostitución que la ha llevado a la detención, detención que la ha llevado a un…
Continue reading ➞ ‘LA DONA IL·LEGAL’ O CÓMO HACER UN CANTO A LA VIDA (O A LA MUERTE) DIGNAS
‘THE PROPOSAL’ O CÓMO POSEER EL CONTINENTE Y EL CONTENIDO
Jill Magid nos hace participes, desde cualquier espacio que ocupemos, de su exposición sobre Luis Barragán. Una ocupación de nuestro espacio mental que nos plantea los derechos y las omisiones de los artistas en el constructo social. Un constructo social espaciado en propuestas individuales e intimistas, reflejadas en la particularidad del fotograma.
‘ARBORETUM’ O CÓMO SE NOS MUESTRAN NUESTROS LADOS OSCUROS
‘Arboretum’ es una muestra de cómo nadie nos enseña, como personas, a gestionar nuestros sentimientos y el resultado de la falta de conocimiento de identificación de nuestros sentimientos.