‘BEFORE I DIE’ O CÓMO ACTÚA LA LEY DEL SILENCIO

No hay más ley que la ley del silencio. Quien calla poco otorga. Las mujeres y niñas de una pequeña isla del lago Victoria en Kenia han callado mucho. En un entorno dictaminado por el lago como fuente de alimento, monetaria y de subsistencia, las personas que habitan la isla se ven sublevadas por una pobreza imperante. Pobreza que, en un entorno patriarcal, se centra en la fuerza bruta que ejercen los pescadores contra las mujeres y niñas de la zona. Fuerza que lleva a F.A.A. a romper ese silencio antes de que muera.

Silencio que se fragua en un entorno donde la subsistencia, atravesada por lógicas capitalistas de control  y obtención de recursos por unos pocos, lleva al resto a la dependencia extrema de estos. Dependencia que, en la pequeña isla del lago Victoria, lleva a vender sus cuerpos —lo único que les queda— para subsistir. Una subsistencia que ha llevado a unas dinámicas capitalistas y patriarcales elevando la fuerza bruta del hombre sobre las mujeres y las niñas, como le ocurrió a F.A.A.

Fuerza bruta que acarrea una reproducción del estigma sobre, dentro de dicha cadena capitalista y patriarcal, el sida y el VIH. Estigma que refuerza la actual situación y situación que sólo se conserva en el silencio y silencio que F.A.A., desde su situación de mujer agredida sexualmente y con VIH, ha decidido romper. 

Lo rompe para que la mirada hacia el futuro no sea tan negra para las generaciones próximas, para que el status quo no sea un status quo, para que las muchas voces hablen. Hablen y, sobretodo, se escuchen. Lo rompe para que la relación con su hija no sea como la que tuvo con su madre. Lo rompe para que, en esa pequeña brecha en el silencio, cambien las cosas. 

Iker Esteibarlanda y Nazareth Torres nos muestran la historia de F.A.A., una historia que, desgraciadamente, es repetida y consentida por las leyes capitalistas y patriarcales y reforzada por el silencio de una comunidad en el lago Victoria, en Kenia.

‘Before I Die’ es, ante todo,  un viaje audiovisual a oscuras, en la noche, pero necesario para romper el status quo y, sobretodo, para mirar hacia el futuro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s