‘THE PROPOSAL’ O CÓMO POSEER EL CONTINENTE Y EL CONTENIDO

Los espacios determinan nuestros comportamientos. Nuestra situación en dichos espacios, también. Espacios cruzados por diligencias, estructuras y funciones que van más allá de dicho objeto o ser que ocupa mencionado espacio. Luis Barragán sabía del poder y de la dominación de la dimensión espacial. Arquitecto y artista mexicano que murió en 1988 y que, con su obra, fue y es capaz de vislumbrar a artistas actuales. Artistas como Jill Magid que, al organizar una exposición entorno a la figura del arquitecto, localiza los archivos de este en Suiza, bajo la propiedad de una empresa: bajo una enigmática Federica. Para poder acceder a ellos, Jill le hace una propuesta. Le hace ‘La Propuesta’. 

Propuesta para que Jill pueda desarrollar su exhibición, así como este documental. Barragán aseguraba que la arquitectura es como una historia; es un espacio con un contenido y que, como continente, la arquitectura debía responder a dicho contenido o estar en simpatía. Jill continúa, a voluntad, esa historia pero la negación del acceso a los archivos de Luis Barragán por motivos de propiedad intelectual le dificultan su desarrollo artístico.

Prohibición que la lleva a cuestionarse qué sentido tiene la persona, en ocupación con un espacio y un tiempo, cuando lo otro, lo ulterior, es capaz de apropiarse del continente y del contenido aunque no sea dueño de éste. Derechos de autor. Derechos. ¿Qué derechos son esos? 

No son derechos cuando sólo incluyen a unx o ciertxs indivduxs. Derechos que responden a un sistema de acceso a la información privilegiado conforme una localización en el espacio y el tiempo situacionista del propio individux en cuestión. La sociedad de la información es información como poder y, para mantener dicho poder, una censura activa es obligatoria por sistema. 

Jill Magid nos hace participes, desde cualquier espacio que ocupemos, de su exposición sobre Luis Barragán. Una ocupación de nuestro espacio mental que nos plantea los derechos y las omisiones de los artistas en el constructo social. Un constructo social espaciado en propuestas individuales e intimistas, reflejadas en la particularidad del fotograma.

‘The proposal’ es, en definitiva, la apropiación cultural de la persona y la/el artista en el espacio del capitalismo de la información actual. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s