Lo nuevo que viene, desde los centros educativos audiovisuales del territorio peninsular y europeo. Documentales, en formato corto o mediometraje, donde ver nuevas aproximaciones a la realidad, al guión improvisado que es la vida. Una vida, unos documentales que nos muestran, ya sea desde el interior o externamente, los espacios que ocupamos y cómo lo hacemos.
Como ‘Monstruo’, dirigido por Asier Gª Sánchez, donde la carne hibrida —ese espacio límite asignado— se presenta como el futuro. Como un espacio fuera de la norma, y donde el nombre, el sexo y el error que provoca en el sistema nos lleva a plantearnos si somos identidad o experiencia.

Una experiencia que Aina Palomer Sitjà retrata en ‘L’art de l’antídot’ a través del espejo que es la fotografía. Una fotografía que le ha valido a Agus, su protagonista, para revisitarse, saber en qué punto está, qué le devuelve el espejo, la fotografía. Un arte, una forma de comunicación, llamado a ser eterno y que, a la par, nos recuerdo que lo que refleja es, precisamente, efímero.
Forma de comunicación que guía ‘The Unicorn in snowpants suddenly run off’, dirigido por Philipp Schaeffer, donde tres niñxs con diversidad funcional muestran su comunicación con el entorno que les circunda. Un entorno que se describe como rico, situado entre lo mágico y lo real, donde compartir experiencias e impresiones, sea a través del medio que sea, les enriquece.

Un enriquecimiento que desde la actual Hungría, desde el pueblo de Ózd, recuerdan un grupo de mujeres mientras se acicalan en la peluquería de su pueblo. Un pueblo que vivió su epoca dorada y que ahora sobrevive como pueden, como les dejan. Un espacio, la peluquería, donde se describe el pasado y el presente desde las vivencias femeninas. Un espacio donde relatar la(s) historia(s) que no aparecen en los libros. Y un espacio donde vemos que el relevo generacional no se gesta aunque se intente, de ahí que la abuela —propietaria de la peluquería— enseñe a su nieta el oficio. Zsuzsa Debre hace público ese espacio íntimo en ‘It has passed, and it’s fine’.