‘LINGUA FRANCA’ O CÓMO BUSCAR UNA CORRESPONDENCIA EFECTIVA

V.P.N.: correspondencia entre dos máquinas; dos computadoras. Una lengua franca es eso mismo: una correspondencia común entre dos individuos o más que no tienen la misma lengua materna pero que necesitan de ese idioma vehicular; ese entendimiento. Olivia (Isabel Sandoval) vive en Estados Unidos. Es una mujer trans filipina indocumentada que cuida de Olga (Lynn Cohen) una anciana de origen ruso. La ‘Lingua franca’, el V.P.N. entre ellas, corresponde las señales emitidas y devueltas. Correspondencias que se ven truncadas en cuanto se fijan con el status legal. Status que se verá truncado cuando Olivia (Isabel Sandoval) se vea envuelta románticamente con el nieto de Olga (Lynn Cohen) porque su camino de acceso a la green card, que le ofrecía un hombre a través del matrimonio, se lo deniega.  

El status de ciudadano es, desgraciadamente, un privilegio. La globalización ha hecho que el acceso sea rápido y llegue a más gente pero a jugado en contra de la calidad de éste. El acceso a lo legalmente establecido —e injusto por sistema—ha hecho que las historias actuales migrantes se vean forzadas a un papel ilegal con tal de precarizar la mano de obra aún más. Olga (Lynn Cohen) no es la misma historia migrante que Olivia (Isabel Sandoval): mientras la generación de Olga fue una mano de obra legalmente establecida por conveniencia de unas clases dominantes, ahora dichas clases prefieren no dar status legal a las personas migrantes. 

Status, el legal,  que supondría reconocer los derechos que lleva implícito y que, legislativamente, se traducen en un coste económico para un sistema que podría —desgraciadamente— describirse matemáticamente: la green card vale un matrimonio de conveniencia, cuidar a una anciana vale un sueldo deplorable, trabajar en un matadero tiene un precio, hacer la transición física de hombre a mujer tiene otro. Todo es contable. Todo menos el trato humano entre Olivia (Isabel Sandoval) y Olga (Lynn Cohen)

Trato que, conforme pasan los años, la legislación se va desprendiendo de él burocratizándose más. La apropiación del pasaporte, tanto a nivel legislativo como a nivel personal como herramienta de dominio sobre la persona en sí. Alex (Eamon Farren) el nieto de Olga (Lynn Cohen), una persona rusa migrante en U.S.A., se apropia del pasaporte de Olivia (Isabel Sandoval) a modo de dominio sobre la persona.

Isabel Sandoval nos trae ‘Lingua franca’: dos relatos migrantes,  paralelos en el tiempo,  sobre lo que significa para el sistema ser negada, doblemente como persona. Una historia que destacará por su humanidad justamente en un lugar donde se ha prescindido, tristemente, de ella. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s