‘LOLA VERS LA MER’ O CÓMO LA AUSENCIA TIENE PRESENCIA

Justo a los 18. Justo a la edad legal donde unx, frente a lxs demás, es responsable de sí mismx y, por ende, se entiende como un ente completo. Ente, Lola (Mya Bollaers) y antes llamado Lionel, que ve truncada su operación genital para resignificar lo que le devuelve el espejo y la sociedad cuando su madre, su único apoyo, la única que la va a visitar al refugio juvenil donde vive, fallece. Un fallecimiento que hará que su padre le haga perder el funeral de ésta, ella rompa el escaparate de su ferretería y ambos se vean envueltos por la presencia ausente de la madre hacia el mar del norte. Una presencia—ausencia que revelara a ‘Lola vers la mer’. Un mer que se revelará también para el padre y que, en dicho espacio común, se rebelaran ambos entes per se.

Entes, los tres personajes, que referencian a tres estados posicionales en la sociedad. Tres posturas que influyen y construyen identidades colectivas e individuales. 

Philippe (Benoît Magimel) como aquello heredado pero que no entendemos ni nosotrxs mismxs. Un ente donde la herencia cultural no se pone en duda porque no se tiene otra visión de la aprehensión de la realidad y que lleva a un sufrimiento por el desentendimiento de ésta. Desentendimiento que lleva a no entender la situación de su hija, a sufrir por no entender la construcción de la identidad de ella. Lleva a actitudes transfobas.

Debido a dichas actitudes transfobas, Lola (Mya Bollaers) habita en un albergue juvenil. Es una chica de 18 años recién cumplidos que se busca la vida como puede y lidia con una familia disfuncional mientras intenta construir una imagen de si misma —figurada y metafóricamente— que le agrade. De vez en cuando, recibe la visita de su madre. Madre que fallece.

Un fallecimiento, una ausencia, presente en todo el metraje como un espectro que intenta lidiar entre dos situaciones que se aprehenden como opuestas y que, sin embargo, son diferentes heridas abiertas que, cada unx, intenta cerrar sin llegar a compartirlas.

El film de Laurent Micheli va más allá: ‘Lola vers la mer’ es la necesidad de compartir, como entes, en dichos espacios comunes aunque los entes no tienen porque estar presentes. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s