Buscar lo autentico en lo artificial. Tener una segunda adolescencia. Entre palmeras, campos de golf, bailes, mojitos y urbanizaciones perfectas —como las de Eduardo manostijeras— se hallan Dennis, Lynn, Anne y Reggie, cuatro residentes en ‘The Villages’. Residencia, comunidad, conocida por ser la mayor comunidad de jubilados de Estados Unidos y situada, cómo no, en Florida, en el estado soleado. Es algo así como ‘some kind of heaven’ o no (?).
Una clase de cielo donde se busca el retiro de aquello que preocupa a las personas inundándolas en un entretenimiento continuo. Es vivir el sueño americano, en una cúpula, haciendo énfasis en un placer epicúreo, momentáneo y vacuo. Una clase de cielo guiado por el entretenimiento hacia un sueño americano con la consecuencia del más profundo vacío. Artificialidad como modo de vida.
Una vida, la de lxs cuatro residentes, situada fuera de la realidad, situada en ‘The Villages’: hecha un artificio. Una comunidad artificialmente perfecta donde lo más buscado —visto que el ‘sentido’ de la vida era retirarse y disfrutar y haciéndolo perdemos dicho sentido — es volver a encontrar, precisamente, éste.
La búsqueda continua del propósito de ocupar dicho espacio y tiempo puede ser, en sí misma, un motivo para guiar nuestras vidas o, simplemente, también puede ser una manera de estar ocupadxs obviando la ansiedad de dicha búsqueda. Los estadounidenses son perfeccionistas en esto: inventando el entretenimiento como guía para alcanzar el sueño americano se prescinde de todo aquello molesto y ajeno que invade al individuo en el aquí y el ahora. ¿La consecuencia? el propósito como ser que ocupamos en ese mismo espacio y tiempo.
Lance Oppenheim filma el vacío existencial de las personas a través de cuatro historias singulares de residentes en ‘The Villages’ ofreciéndonos unas imágenes idealizadas y artificiosas que contrastan con la brutalidad y soledad de los sentimientos que nos llegan de lxs cuatro protagonistas.
‘Some kind of heaven’ es la necesidad de conectar como el sentido de la vida.