‘NUEVE SEVILLAS’ O LA CIUDAD COMO SIMBIOSIS FLAMENCA

Volver. Volver a Sevilla. Volver al espacio urbano. Espacio atravesado por lo físico y lo temporal. Un tiempo y un cuerpo que esdeviene creación artística en la conjunción flamenca. Una revisitación de la ciudad a través de nueve personas que fueron y son capaces de poner lo físico y lo temporal en el espacio para la conjunción flamenca. Una creación artística que nos lleva, de la mano de Gonzalo García Pelayo, a nueve conjunciones, a nueve pasados, a nueve presentes, a ‘Nueve Sevillas’. Sevillas donde lo flamenco y dichos paseos se fusionan en una simbiosis creativa. 

Simbiosis que afecta directamente a la presencia, al cuerpo. Aquello que no se ve y aquello que es visto. Lo adorado, lo descartado. El flamenco como arma descolonizadora contemporánea y, a la vez, reconfiguradora de aquello religioso, adorado, aquello que se construye como espacio de liberación y conexión aunque atravesado por unas directrices. 

Directrices que, como todo espacio, se ven ligadas a un tiempo y una corporeidad. Aunque dicha corporeidad puede ser completamente sonora. Una corporeidad que, en estos tiempos, ha creado espacios igualitarios y desclasificados donde lo horizontal, desde los inicios romanís, se construye como parte rompedora del sistema jerarquizado. 

Un sistema donde los cruces históricos —en el presente, en Sevilla— conviven entre lo individual y lo colectivo, pues la corporeidad y el tiempo es muestra primordial de aquello que se encuentra en la conjunción flamenca: lo gitano, lo romaní, el cante, la voz, las palmas. Categorias que se han convertido —desde la alegría, desde lo cultural— en políticas.

Unas categorías políticas, identitarias y culturales que forman, en el elemento vivo que es Sevilla, unas correspondencias de aquel espacio y tiempo que ocupamos concretas pero que, también, lo resignifica para que dicho elemento conjuncional—tanto la ciudad como el flamenco— sirva como manifestación cultural, identitaria y política. 

Pedro G. Romero y Gonzalo García Pelayo nos invitan a visitar Sevilla en el ayer y el hoy. Una historia desconjuncional que sirve, precisamente, como nexo entre las personas, el flamenco, los espacios, los tiempos y los significados.

Nueve Sevillas’ es la ciudad como un elemento vivo y conectivo. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s