‘I AM GEN Z’ O CÓMO NOS MOLDEAN LAS PANTALLAS

En el mundo digital puedes ser tu mismx. O no. Más bien puedes ser quien las estrictas reglas sociales digitalizadas, globalizadas y capitalizadas te digan que seas. Un ojo —digital en este caso— que todo lo ve. Una revolución —la digital— que tiene sus severas consecuencias. Una historia, la de la generación Z, narrada en este documental como  una especie de espejo de Narciso. Un narciso que se desvía del mito para, aunque cegado por su reflejo, ver lo que hay en el fondo del río. El futuro, las generaciones venideras: ‘I am gen Z’.

Unas generaciones venideras que, dejadas las pantallas como novedad, integran lo digital, lo online, lo inmediato, lo perfecto, lo visualmente armonioso en su día a día. Unas integraciones que pueden suponer una extensión de nuestro mundo pero que, equitativamente, magnifican las consecuencias y el alcance de nuestros actos. Actos que, centralizados, suponen una fuente de riqueza para ciertas empresas. 

Unas empresas que, con la revolución digital y la supuesta democratización tecnológica, ven sus arcas llenarse día tras día. Unas arcas que, con los años y ayudadas por algoritmos cada vez más autónomos, independientes e indescifrables, crean más dependencia en las personas, haciendo énfasis en esa generación que nació rodeada de pantallas: la generación Z. 

Una dependencia a la pantalla que modifica nuestras conductas debido a dos fuerzas imparables que escalan en una espiral vertiginosa: la amplificación y normalización de nuestras conductas mostradas en el universo digital — sin filtros éticos— y la economización de nuestras vidas por parte de empresas dictaminadas por el hacer más dinero. 

Liz Smith realiza un documental donde, aunque algo caótico por la cantidad de información que nos brinda, nos ofrece una panorámica de las generaciones futuras. Más concretamente de nuestras relaciones con las pantallas y cómo dichas interactuaciones afectan nuestros entornos físicos, nuestros seres próximos y nuestras conductas. 

I am gen Z’ es la capitalización de la vida diaria con la propia voluntad del individuo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s