‘MAD GOD’ O CÓMO HACER UNA OBRA MAESTRA DE ANIMACIÓN

En medio de la destrucción, del caos, del horror, de sacrificios y de las ceremonias de los levitas, un monje-druida hace descender en una campana preparada para la sumersión, un asesino de su ejercito para poder observar el mundo infernal situado en el subsuelo; aquello que era una ciudad y que ahora es habitada por criaturas hermosamente horrorosas, paisajes terriblemente bellos y ruinas de aquello que fue y no volvió a ser: la creación de un ‘Mad god’.

Una creación con toques modernizados de steampunk donde lo postindustrial invade el raciocinio de todo comportamiento de las criaturas habitantes. Criaturas que sublevan unas a otras con tal de que dicho universo, dicha ciudad siga su curso, su funcionamiento. 

Un funcionamiento que se da en aquello consciente, en aquello que hacemos por inercia. Por ejemplo cuando trabajamos aunque nuestro superior nos martirice, nos castigue e incluso nos reduzca a la nada. También se da en aquello inconsciente: cuando invaden nuestro cuerpo a la vez que éste no está conectado a nuestra percepción de la realidad, en un quirófano. 

Dos niveles, lo consciente y el inconsciente, conectados por el tiempo. Un tiempo que, al igual que la bomba para destruir dicho infierno, se detiene en el último instante y continúa solo con el envío, por parte del monje-druida, de otro asesino en la campana de sumersión. 

Después de 30 años, Phil Tippett nos trae una película muy referencial donde la narrativa se construye a partir del movimiento dentro de los escenarios de los personajes y con una lectura transversal muy actual sobre el infierno capitalista en el que vivimos, con mención especial al cosmos que hemos creado alrededor de éste. Con un toque excelente de stop motion, esta obra maestra se convertirá en peli de animación de culto.

Mad god’ es el primer capítulo de la divina comedia con espacios postindustriales y personajes inspirados en el steampunk. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s