‘ARGENTINA, 1985’ O CÓMO NO OLVIDAR

Una recién estrenada democracia, con el poder militar aún soplándole en la nuca. Argentina, 1985. Una dictadura militar puesta al frente para ser juzgada por los crímenes contra lxs ciudadanxs cometidos. Julio Strassera (Ricardo Darín) es asignado para el caso como fiscal general. Un caso que se mueve entre la justicia social buscada, el contexto de unas administraciones que sirven, aún, a la dictadura y unas víctimas que se quedaron en el olvido pero que, Strassera junto a Luís Moreno Ocampo (Peter Lanzani), pretenden traer al presente para, así, hacer memoria. Hacer justicia. Para que sus muertes no hayan sido en vano.

Unas muertes que la dictadura militar argentina utilizaba como arma política. Un arma que extendió el miedo entre la pobalción como herramienta impositiva de control. Un control, quizás, que caló hondo llevando a Strassera (Ricardo Darín) y Ocampo (Peter lanzani) a la dificultad de encontrar testigos. Unxs testigxs mapeados y buscados por el futuro, por jóvenes abogadxs que trabajan en las cortes como secretarixs, en los juzgados, entre otros.

Una juventud que, desde su inexperiencia y su idealismo, moverán cielo y tierra para encontrar pruebas que incriminen a los militares que perpetuaron la masacre argentina. Unxs jóvenes abogadxs que son el impulso y cambio social hacia una democracia fuerte. Una democracia que, para crecer, necesita destruir las desigualdades siempre teniendo presente la memoria de los actos aberrantes que sucedieron en el pasado.

Un pasado que, frente al tribunal, duele, y mucho, recordar. Unas torturas, un desprecio por el ser humano, por las personas, que el poder militar realizó. Unos actos históricos que deben ser recordados para no ser olvidados, para no dar las cosas por sentadas.

Santiago Mitre realiza una gran película sobre uno de los mas importantes juicios de la historia reciente. Una historia que debe ser recordada, tenerla presente, ser consciente. Un filme que, aunque estructuralmente formal, es efectivo en su relato donde muestra como el miedo es un arma muy utilizada la cual no hay que dejar que nos invada.

‘Argentina, 1985’ nos recuerda que olvidar no es una opción.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s