‘THE RETURN: LIFE AFTER ISIS’ O CÓMO AFECTA LA ALIENACIÓN

Las creencias metafísicas como aquello diferencial y como justificación, inexplicable, de la alienación individual. Alienación que sufren un grupo de mujeres occidentales con orígenes islámicos que ven su conexión con su mundo, con su realidad, con el sentido de formar comunidad, en el Islam. Un Islam basado en aquello que les falta en su día a día y que, en una promesa por mejorar, proyectan hacia el ISIS. Una proyección que nada tiene que ver con la realidad. Y una realidad que, una vez consiguen escapar de ella, las atrapará en un campo de refugiadxs. Este es su ‘retorno: vida después del ISIS’.

Un retorno situado en  tierra de nadie, donde la vida tiene aún más alienación que las que las llevó a la situación presente. Shamima, Hoda, Hafida, Nawal y Kimberly son habitantes del campo Siriano de al—Roj. Campo al que llegaron al ser de las pocas personas que consiguieron huir y escapar del ISIS y, antes, huyeron y escaparon de sus respectivos países por la alienación sufrida. En el presente, y con la perspectiva de lo vivido, piden volver a sus países de origen. Origen que, debido a lo vivido, no les permite volver. 

Una vuelta que se racionaliza en la fundamentación de las ideas en los individuos y cómo dichas ideas son —erróneamente— inmutables. Una inmutabilidad inexistente en situaciones donde lo extremo sacude tu vida en una búsqueda de crear lazos sociales y comunitarios reales, como expresan ellas mismas en las cartas que se escribirían al principio de sus estremecedoras historias, guiadas por una terapeuta kurda.

Terapia que les sirve —a pesar de la redención, del perdón buscado, de la vuelta a sus vidas, de olvidar el sufrimiento y los seres queridos— para esa misma creación de comunidad buscada desde el principio, desde aquello que las llevó hasta el presente. 

Alba Sotorra escribe una delicada carta, como las protagonistas, donde plantear la redención, el perdón y, lo más importante, la alienación del individuo en una situación muy concreta pero, a la vez, también plantea la alienación como síntoma del hiperindividualismo en el que vivimos. 

‘The return: life after ISIS’ es un acercamiento sincero a un tema muy delicado. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s