CORTOS NACIONAL 1: (DE)CONSTRUCCIONS O CÓMO MOSTRAR NUESTRO PUNTO DE VISTA CORPÓREO Y EFÍMERO 

Miércoles 17 de noviembre. Sala Zumzeig. Cine cooperativista en el barrio de Sants, Barcelona. Van 28 años del festival de cine independiente de Barcelona L’Alternativa. En una sesión que empieza a las 21.30 —empezó un poco más tarde en realidad, cosas del directo— se presentan seis cortometrajes. Muy diferentes entre sí pero con un hilo conductor común.

Begiak Hesteko Artean’, realizado por Jorge Moneo Quintana, relata lo efímero de los espacios aunque a ojos personales estos nos parezcan eternos. Donde había una iglesia, en los 1970 hubo un bloque de pisos que después desapareció. Lo efímero y lo eterno se unen a través de unas fotografías bellamente puestas en movimiento a través del uso excelente del sonido. 

(Fotograma de ‘Dora Sena’ proporcionado por FilmIn)

Dora sena’, realizado por Jorge Caballero Ramos, nos predice el futuro a través de un sistema de inteligencia artificial que, con algoritmos realizados con leyes del pasado, pretende legislar en el presente para realizar un futuro supuestamente mejor. Aquí, la deconstrucción del espacio humano se pretenderá automatizarlo. El espacio legislativo invadido por el Big-data.

Alicia Moncholí presentó ‘No quiero más’, una película donde, a través del tiempo entre madre e hija en una residencia, la nieta —en este caso, Alicia— puede visitar y revisitar a su abuela en una conjetura tiempo-espacio actualmente inexistente y, de aquí, construir y deconstruir realidades diversas en cada visionado de las personas presentes en el fotograma.

Paraíso’ de Maddi Barber y Marina Lameiro se aprehende el espacio igual desde el otro punto de vista. Se entiende el espacio como un sitio vivo y que, como ente, guarda memoria. Una memoria que,en la modificación del espacio, éste no se ve simbólicamente alterado sino como un ente que va sumando. Es un espacio colectivo y construido. 

Como la construcción, usando el stop motion con dibujos realizados en acuarelas, que hace David Fidalgo Omil en ‘Reality’ su cortometraje donde expone actitudes inverosímiles vacías de significados en espacios falaces construidos en nombre del entretenimiento, de las personas observadoras.

Claudia Torres realiza ‘Versiones’ una manera de observar nuestro pasado: a través de los recuerdos —aquel tiempo y espacio que construimos guionizado por sentimientos y sensaciones sujetos al momento— y las V.H.S. que muestran una visión de aquel mismo tiempo y pasado con la óptica del que esta en la cámara y quien interpreta la cotidianidad. Torres nos muestra un diálogo entre la persona, lo que se graba y lo que se recuerda. 

Cortos nacionales 1: (de)construcciones’ nos pone en conjunción entre el espacio y el tiempo para ver cómo, desde nuestro punto de vista corpóreo y efímero, los abordamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s