EL ARTE AUDIOVISUAL COMO ESPACIO DIEGÉTICO

El cine es, como arte, una metodología para crear mundos y una expresión íntima y personal vivida colectivamente. Es, al mismo tiempo, una conexión entre el cineasta y la/el espectadorx, así como el reflejo de las lógicas económicas, políticas, culturales y sociales de ambos. Es el reflejo individual y colectivo. Una especie de espejo al que mirarse: un reflejo del espacio y del tiempo.

‘DRÁCULA’ Y CÓMO LO QUE POSEES TE ACABARA POSEYENDO

1897. Transilvania, un conde condenado a la eternidad, a alimentarse de lo ajeno, a sobrevivir en un castillo en ruinas. Castillo donde un día llega Jonathan Harker (John Heffernan) con el fin de ayudar al conde Dracula (Claes Bang) a gestionar ciertos asuntos legales. Asuntos que, como abogado británico que es, sabe gestionar muy bien.…

‘FRONTERA VERDE’ Y LOS NUEVOS THRILLERS CHAMÁNICOS

Fronteras, como la del tiempo, es lo que nos muestran Ciro Guerra, Jacques Toulemonde Vidal y Laura Mora Ortega en este viaje cosmológico al centro de la selva amazónica para descubrir enfrentamientos entre el conocimiento occidental e indígena, entre espiritualidad y religión, y entre estructuras y significados que nos empeñamos en confrontar. Un thriller policiaco que nos llevará a una introspección, al pasado, a visionar el presente, a plantearnos nuestras actuaciones en la mayoría de casos guiadas por el miedo. Una propuesta audiovisual de carácter antropológico y de suspense: todo un ejercicio chamánico para el espectadorx.

‘LEILA’ Y LA INCOMODIDAD DE NUESTRA ZONA DE CONFORT

Urmi Juvekar nos invita a acompañar a Shalini (Huma Qureshi) desde su acomodada casa en Ayavarta hasta las profundidades de la India más trascendental. Nos lleva a la pequeña pantalla la novela de Prayaag Akbar. Nos expone sobre la mesa un futuro que está más presente que nunca. Nos invita a reflexionar sobre la influencia en la estratificación social del dinero, sobre los recursos que disponemos y, sobre todo, que nuestra vida es líquida; todo es movible, todo es cambiante. Y eso, es una reflexión que aún no hemos interiorizado.