‘BELLADONNA OF SADNESS’ O CÓMO EL TRAUMA ES UNA FUERZA CENTRÍFUGA

Intentar paliar el dolor. Un dolor provocado porque han violado tu cuerpo en la noche que te casaste. Jeanne (Ayko Nagayama) convive con ese dolor, con ese trauma. Un trauma provocado por un señor feudal, por aquel que cree tener el poder, cree poseer todo lo material. Una materia que, en su trauma y alimentándose…

‘MARY AND MAX’ O CÓMO LA DIFERENCIA ES UNA CONEXIÓN HUMANISTA

Mary (Toni Collette), desde Melbourne, aburrida por su rutina, decide coger el listín telefónico y enviar una carta a Max Horowitz (Philip Seymour Hoffman) un señor cuarentón y obeso residente en Nueva York. Él decide contestarle. Contestación que, aunque no siempre alegre, establecerá una verdadera amistad entre ellos, entre ‘Mary and Max’.

‘A STORMY NIGHT’ O CÓMO AVANZAMOS CON LAS CONTRADICCIONES

De paso. Dirección San Francisco. Un vuelo cancelado por la posibilidad de un temporal que lo paraliza todo, lo pausa. Una pausa, la de Marcos (David Moragas) en Nueva York que lo lleva a casa de Alan (Jacob Perkins), compañero de piso de su amiga Clara (Elena Martín). Casa, la de Alan y Clara que servirá de refugio para la tormenta, de refugio para el tránsito. Un refugio donde lo dicho, lo hecho, lo deseado y lo temido tendrán cabida. ‘A stormy night’ que lo transformará todo.

‘LA MUERTE NO EXISTE Y EL AMOR TAMPOCO’ O CÓMO ENTENDER LO SOLUBLE Y LO ESTABLE

Fernando Salem nos evoca en un 28 de Noviembre con un personaje presente pero invisible para nuestros ojos: el entorno insólito, blanco y puro. Un entorno que dictamina la disolución de lo estable —en este caso el paisaje—, con lo soluble —el contexto de Emilia (Antonella Saldico)—. Un contraste invisible y presente, a la vez, para el/la espectadorx.

‘LA MAMI’ O CÓMO VER LO QUE HAY DETRÁS DE LA MÁSCARA DEL MAQUILLAJE

Laura Herrero Garvín nos sitúa con Mami, a su lado, en el baño del cabaret Barba Azul de la Ciudad de México. Nos hace cómplices de esas conversaciones íntimas en un espacio donde la complicidad, ya sea a través de las palabras o a través de los silencios compartidos, son la principal vía de comunicación, de salvaguardarse, de sobrevivir al México contemporáneo.