‘THE GREAT HACK’ O CÓMO VENDER PERSONAS PARA PODER COMPRARLAS

Like. Compartir. Estar conectado. Hablar con mi hermana que está en Colombia, en Medellín. Mandarle una foto a mi madre de las deportivas nuevas que me he comprado. Que mi amiga que vive en Nueva York me diga que se va a casar por WhatsApp.  Denunciar una injusticia compartiendo un post en Facebook. Opinar sobre la última temporada de Paquita Salas en Twitter. Ver que mis amigos están en la playa por Instagram y buscar qué hacer en las próximas vacaciones en Google. Conectado. Conectados. Mostrando el qué, el cuando, el cómo, el por qué y el dónde. Mostrándome. Mostrándome y otros, muy pocos, viendo lo que muestro. 

Una vida vinculada a un dispositivo. Un dispositivo conectado a unas redes. Unas redes que dicen ser sociales. Permiten ‘mostrarnos’ como somos. Permiten hacernos un perfil alrededor de nuestros intereses, nuestros gustos, nuestros disgustos, nuestras diferencias y lo que nos asimila o nos separa de otras personas. En el fondo, una enorme creación de información sobre la población. Información que, en un mundo hiperconectado como en el que vivimos, nos expone más y, para las grandes corporaciones, nos divide más. Divide y vencerás. Ellas, las tech-companies, ya están venciendo. Bienvenidos al gran hackeo. Bienvenidos al lado oscuro del siglo XXI.

La cantidad de datos generados en internet son incalculables a día de hoy. Google se vuelve cada vez más inteligente y es capaz, hoy, de distinguir el sentido de un párrafo escrito para ver si hay plagio, independientemente de las palabras escritas. Es capaz de analizar la intención del autor o autora. Los datos generados son el nuevo oro e internet las nuevas minas de donde extraerlo.

Facebook lo sabe. De ahí que en 2012 haya comprado Instagram y en 2016 WhatsApp. La primera red social —Facebook— conecta con los amigos y amigas. Amigos y amigas que viven en tu barrio o que hacía años que no sabías nada de ellos. Te permite compartir momentos de tu vida en un círculo ‘íntimo’ a través de fotografías, escritos, o mostrando tus semejanzas o diferencias. Instagram te permite mostrar fotografías de tu día a día: es un diario personal en el que puedes mostrar lo que haces, dónde lo haces y con quién lo haces. La tercera es WhatsApp y te permite mantener conversaciones, llamadas, videollamadas, compartir fotografías o videos directamente con la persona que deseas. Es, en definitiva, en ese triangulo de las bermudas cibernético, donde reside la construcción de las personas. Dónde residimos, en otra dimensión, pero estamos ahí.

Con tanta información y tanta red social, se vuelve necesario, desde el punto de vista corporativo, gestionarlas. Cambridge Analyitica era una empresa que se dedicaba a eso mismo: ‘gestionar’ las redes sociales para las empresas que querían anunciarse en ellas, adaptando la publicidad a dichos perfiles. Pero, para adaptar dicha publicidad dirigida, se requiere de información de los perfiles. Información que, una vez más, es poder. Y, quien tiene el poder, decide para qué la utiliza.

‘El Gran Hackeo’ empieza en ese punto. En el  tipo de uso que se hace de la información que volcamos en internet, en las redes sociales. Empieza cuando el uso de esa información se hace para influir en la gente indecisa para que vote a un candidato político u otro. Empieza cuando se modifica la conducta  de muchas personas a partir de avasallarla con información errónea. Empieza cuando una de las corporaciones tecnológicas más poderosas del mundo colabora en ello pero lo niega. Empieza cuando intentan dividir, dividen y vencen.

Por eso señorxs, ha llegado el punto de ser sociales. De ampliar nuestras redes. Salgan a la calle, diríjanse al bar, tómense una caña y hablen con alguien. Ahí, sólo ahí, el control de la información les pertenece.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s