‘RIFKIN’S FESTIVAL’ O CÓMO EL AMOR NOS CONSTRUYE Y DECONSTRUYE CONSTANTEMENTE

‘Rifkin’s festival’ es un metraje donde lo que somos y lo que quisiéramos haber sido es el hilo conductual principal que nos lleva a la continua búsqueda de significado que es la vida y que la mayoría de veces no encontramos.

‘ICH WAR ZUHAUSE, ABER…’ O CÓMO LA COTIDIANIDAD ES UNA ELIPSIS

Angela Schanelec nos lleva a Berlín, nos lleva al loop que es la cotidianidad de nuestros días y el modo en que, cuando esta se ve tremendamente dañada, intentamos lo más rápido posible regresar a ella. ‘Ich War Zuhause, aber’ es una muestra de nuestras actuaciones en el plano social, del modo en que mentimos con nuestros cuerpos, del teatro que es la vida, como decía La Lupe.

‘SYSTEMSPRENGER’ O CÓMO EL RECHAZO ESTÁ MÁS PRESENTE QUE NUNCA

Nora Fingscheidt nos pone entre lo normativo y lo enfermizo: la norma social y la enfermedad. Un caso concreto, el de Benni (Helena Zengel), sobre el rechazo de aquello que situamos fuera de lo normal en nuestras sociedades, supuestamente, superavanzadas. Unas imágenes crudas que harán que desdobles lo racional con lo sentimental, un acierto para ver que el rechazo está más presente que nunca.

‘AYKA’ O CÓMO TE ARREBATAN EL SER SISTEMATICAMENTE

Sergey Dvortsevoy nos acerca a una realidad desgraciadamente muy común. Una realidad entre un racionalismo exacerbado y una naturaleza obligatoria. Unos planos cercanos y fríos, silenciosos, donde dialogan la natura y la cultura, donde dialogan las calles de Moscú con las personas que las habitan.