Conquistar el espacio, conquistar el dominio de la ciencia, del espacio económico. Una guerra del conocimiento entre EE.UU. y Rusia. Laika, una perra callejera, enviada al espacio para no volver. Mejor dicho, para volver fantasmagóricamente. Recorrer las calles de Moscú, dejar el aura que significo para una sociedad etnocentrada. Un recorrido perruno y solitario para mostrar la desdicha de ser ‘el mejor amigo del hombre’. Perros callejero, perros espaciales, ‘space dogs’.
Espacio, el que se sitúa exterior a nuestro planeta tierra, que merece ser conquistado como una adquisición de dominación y sublevación de aquello ajeno, sea en lo terrenal o no.
El documental de Elsa Kremser y Levin Peter descentraliza a los seres humanos. Es una obra audiovisual centrada en mostrar la conducta de otra especie que no sea la humana llevándonos por aquello que significa vivir en el mundo de los hombres sin ser uno de ellos. Mundo de los hombres: esto es grave. Un chimpancé que sigue vistiéndose como una persona, acudiendo a fiestas de cumpleaños para niñxs y a entretener a adultos en discotecas.
Recorrer las calles de Moscú; dos perros que se siguen y se pelean por ellas. Un paseo a veces agradable, a veces muy desagradable. Las imágenes de preparar a una especie supuestamente inferior para una conquista de aquella que se cree superior. Unas duras imágenes de manipulación corpórea. Después, Estados Unidos, envió un chimpancé al espacio para no ser menos.
El concepto de importancia rodea todo lo que ves: todo el documental. Documental que muestra los perrxs sin importancia, callejeros, que desprenden un magnetismo cuando, los que vuelven del espacio, tienen una camada. Perros que, en el fondo, muestran el desinterés de las personas cuando estan en las calles de Moscú. Unas calles que se mueven entre la calma más profunda y la violencia más cruda.
Violencia que lleva a nuestro protagonista, un perro, a matar a un gato. Lo lleva a acompañar a una perra que siempre le gruñe, que se pelean, que se vuelven inseparables. Inseparables hasta que conoce a otro perro en las calles de Moscú. Resulta que el ser humano no es el único ser social. Otras cosas tiene importancia para serlo.
El tiempo y el espacio son unas de las directrices para la importancia. Una importancia que reside en la parte humana y no en la parte animal, Parte humana como aquello negativo, como aquella pieza de dominación del espacio exterior para dominar aquello interior: la guerra fría. Una justificación del hecho ‘en nombre de la ciencia’. Una ciencia nada humana.
‘Space dogs’ es un documental visualmente bello, anímicamente desolador y analíticamente terrorífico. Un espacio del tiempo, del espacio, y de la comprensión del mundo y de otros planetas muy necesario; una dureza muy necesaria.